Make a Team & Save the Planet
MYKO
imaginers: CRISTIAN CAMILO MARÍN CORREA LAURA ÁNGEL OROZCO
Reto: 11. Reto Abierto
Propuesta: MYKO es un sistema constructivo modular basado en paneles hechos de micelio y residuos orgánicos. Nuestra innovación radica en fusionar material biodegradable con diseño arquitectónico, permitiendo una construcción rápida, en seco y circular.
Procedencia: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
HORIZON
imaginers: Alejandro Rabadán, Alejandro Olaya y Estela Pérez
Reto: 7. Movilidad
Propuesta: Horizon es un sistema de captura y purificación del aire contaminado en movimiento, a través de fotobiorreactores, (microalgas), diseñado inicialmente para integrarse en flotas de autobuses urbanos.
Procedencia: Madrid
REPET
imaginers: Elvira Mateos García, Paula Sánchez Custodio, Álvaro Ferrero Veintemilla
Reto: 2. Embalajes
Propuesta: Transformación de residuos plásticos contaminantes en bioplásticos biodegradables usando bacterias en un bioproceso
Procedencia: Universidad Complutense de Madrid
HAIRCYCLE
imaginers: Sara Marante y Eva Urbanos
Reto: 11. Reto Abierto
Propuesta: HairCycle propone cerrar el ciclo del residuo de cabello generado en las peluquerías, recogiendo el pelo cortado en contenedores especializados que, además de facilitar su manejo, incorporan un sistema de compresión para maximizar su capacidad. El cabello acumulado se envía a plantas de reciclaje donde se transforma en productos de alto valor —desde barreras absorbentes de petróleo hasta sustratos para agricultura o filtros de agua—, convirtiendo un desecho habitual en una materia prima sostenible y creando un modelo de negocio que impulsa la economía circular en el sector de la belleza.
Procedencia: Madrid y Canarias
RURALIUM
imaginers: Francisco Portillo López, Luis Neira Visiers y Gonzalo Vidal Sesma
Reto: 6. Turismo
Propuesta: RURALIUM es una plataforma que conecta comunidades rurales españolas con viajeros dispuestos a ayudarles, fomentando el turismo sostenible y el voluntariado accesible. Ante la despoblación inminente y el turismo centralizado en las grandes urbes, Ruralium permite a los ayuntamientos publicar sus necesidades: restauración de casas, digitalización, promoción turística o acompañamiento social. Los viajeros, según su perfil, pueden ofrecer servicios técnicos o creativos. A cambio, obtienen alojamiento, descuentos en productos locales y experiencias culturales auténticas mediante un sistema de puntos. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, se emparejan pueblos y voluntarios de manera eficiente. Ruralium impulsa el desarrollo rural, preserva la cultura local y transforma, con una idea más sostenible y auténtica, la forma de viajar y colaborar en España.
Procedencia: Universidad de Navarra
SEACORE
imaginers: Álvaro Santillana de Andrés e Isabel Chic Manzanares
Reto: 9. Mares y Océanos
Propuesta: Hemos creado una placa de yeso que incorpora redes de pesca rescatadas del mar. De esta forma, reducimos la contaminación marina y damos una segunda vida a estos residuos dentro del sector de la construcción, uno de los más contaminantes del mundo.
Procedencia: Madrid, universidades URJC y UPM
OUTECO
imaginers: Miguel Ángel Pérez Villar, Jaime de Francisco Martín, Isabel María Muñoz Ruiz, Alberto Pérez Gutiérrez
Reto: 1. Moda
Propuesta: Startup dedicada a transformar tejidos reciclados mediante la impregnación con materiales fotocatalíticos, aplicándolos en soluciones para exteriores con impacto ambiental positivo.
Procedencia: Sevilla. Sputnik V edición
BECCO
imaginers: Joaquín Delgado Amar Jorge Delgado Amar Páblo Dávila Herrero María Barrera Van den Haak Curro Montes González
Reto: 2. Embalajes
Propuesta: Sustituir el plástico de un solo uso en el embalaje de muebles y electrodomésticos por un film de alcohol polivinílico (PVOH) termoformado como papel de burbujas que, al contacto con agua, se disuelve completamente sin dejar residuos sólidos. Así, la mayoría del polímero se biodegrada en las depuradoras modernas y en lodos de materia orgánica, evitando microplásticos y reduciendo drásticamente el impacto ambiental. Este packaging sostenible refuerza la reputación de la marca, cumple normativas estrictas, y responde a la demanda de clientes y distribuidores que buscan soluciones respetuosas con el entorno. Ante todo, es un compromiso con todos nosotros, y con el planeta que tenemos la suerte de compartir y el deber de cuidar.
Procedencia: Sputnik V Edición Sevilla
WEARLY
imaginers: Miriam Ghachem, Selin Kalkanci, Laura García Vives
Reto: 1. Moda
Propuesta: Un servicio de intercambio de ropa basado en una suscripción mensual donde los usuarios pueden acceder a un inventario de ropa que les permita renovar el armario. Esto permite consumir ropa de manera consciente, flexible y evitar la compra masiva.
Procedencia: Barcelona
PANELIFE
imaginers: Lucía Li Duarte Torronteras José Esteban Mira López Silvia Matas Lara
Reto: 8. Deforestación y Biodiversidad
Propuesta: Carteles publicitarios hechos a partir de plantas que forman jardines verticales y arquitectura bioclimática.
Procedencia: Universidad Loyola Córdoba